
Definido el equipo ideal para su producción y negociados todos los términos de contrato, llego la hora de recibir su nuevo equipo y ponerlo en marcha. Para que el funcionamiento inicial de su máquina sea realizado de forma adecuada, algunas acciones deben ser ejecutadas en la ubicación de instalación antes de recibir la máquina. Verifique el paso a paso de las principales providencias iniciales y esté preparado para recibir su nueva máquina Romi.
CIMENTACIÓN
El primer paso es preparar adecuadamente la cimentación de la ubicación en cual la máquina será instalada, esto asegura el que el anclaje y aislamiento de vibraciones externas sea correcto, previniendo de posible torción en la estructura de la máquina por desplazamiento o acomodo del suelo.
Cimentaciones no adecuadas pueden causar diversos problemas en la operación, como la alteración geométrica de la máquina, aumento en el consumo de energía, reducción de la vida útil de componentes, juego mecánico y desgastes prematuros, vibraciones durante el maquinado y errores dimensionales, geométrico y de rugosidad en piezas acabadas.
Por eso, la máquina debe ser instalada en una cimentación firme y alejada de fuentes de vibración, en caso de que no sea posible, debe ser colocado un surco antivibración alrededor de la cimentación para garantizar la estabilidad, el local también debe ser seco y sin luz directa del sol.
La máquina debe estar nivelada y los tornillos de anclaje deben estar trabados uniformemente. Es importante resaltar que los pernos de anclaje no pueden estar fijados en el suelo antes del recibir la máquina, pues eso hará que el transportista no posicione su máquina en la ubicación correcta, quedando a cargo del cliente la reconstrucción del anclaje.
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
El segundo paso es adecuar las instalaciones eléctricas, considerando que la máquina debe ser alimentada por una red nominal trifásica balanceada, siguiendo la fluctuación máxima de tención y frecuencia nominal indicadas en el Manual de Providencias iniciales, específico para cada equipo.
Es necesario prestar atención a la longitud de la extensión, si supera los 30 metros, el cable debe ser redimensionado.
INSTALACIÓN NEUMÁTICA
La instalación neumática es el tercer paso que debe ser preparado anticipadamente, es recomendado el uso de filtros y secadores para garantizar la calidad del aire proporcionado por la red neumática. En este proceso, varios factores deben ser validados, como la potencia del compresor, tipo de compresor, humedad del aire, condiciones ambientales, entre otros. Por ese motivo, la contratación de un especialista en este proceso es importante para el buen funcionamiento de la máquina.
ABASTECIMIENTO
Por último, está el abastecimiento de los insumos de la máquina: lubricantes y refrigerante de corte. Estos ítems necesitan ser adquiridos antes de la llegada de la máquina, haciendo posible que en el momento de la instalación todas las pruebas de operación y funcionamiento finales sean ejecutadas.
Al seguir el Manual de Providencias Iniciales, usted garantiza que su máquina Romi funcione correctamente y tenga un tiempo de visa útil prolongado, permitiendo el retorno completo de su inversión. Romi ofrece el servicio de entrega técnica, proporcionando todas las informaciones sobre los recursos de la máquina y ayudando a la empresa a alcanzar el mejor desempeño de los equipos. Además de eso, nuestros equipos cuentan con garantía, que pueden variar conforme el modelo, asegurando mas confiabilidad y productividad en sus máquinas por mucho más tiempo.
En caso de tener cualquier duda sobre los procedimientos en el manual de providencias iniciales o necesite de apoyo de nuestros técnicos para la instalación de su equipo, entre en contacto con la asistencia integral de Romi.
La evolución de la Industria: entienda el impacto de la Industria 4.0
La industria esta en constante transformación, en el inicio del siglo XVII, la revolución industrial surgió con el mecanizado y las máquinas de vapor. Casi 100 años después, pasamos por la era de la producción en escala, de la electricidad y de la combustión, hasta llegar a la automatización, el internet, la robótica y las computadoras en el siglo XX. Recientemente, la industria esta pasando por una nueva revolución conocida como Industria 4.0, o manufactura avanzada: la era de la digitalización y del internet de las cosas (IoT).
A medida que la industria 4.0 se hace mas presente, las computadoras se conectan y se comunican entre si para tomar decisiones con la mínima interacción humana posible. Una combinación de sistemas, internet de las cosas (IoT) e inteligencia artificial tornan a la Industria 4.0 posible, y la fábrica inteligente una realidad.
Como resultado. Las maquinas son cada vez mas inteligentes, eficientes, productivas e con menos desperdicios a medida que tienen mayor capacidad de interpretar informaciones generadas por los sistemas automáticamente actúen para la reducción de fallas.
Tecnología de la Industria 4.0
Los impactos de la industria 4.0 ya son visibles en todos los sectores. Muchas empresas se están anticipando para preparar su industria y sus productos para esa nueva demanda del mercado. Conoce algunas de esas tecnologías y como ellas pueden contribuir positivamente para su negocio:
Colecta de Datos
Las máquinas conectadas colectan enormes volúmenes de datos que pueden contener información sobre situaciones de mantenimiento, desempeño y otra información importante, además de analizar esos datos para identificar padrones e ideas que serian imposibles para un ser humano. De esa forma, la Industria 4.0 ofrece la oportunidad para que los fabricantes mejoren sus operaciones con rapidez y eficiencia y sabiendo exactamente lo que necesita de más atención.
Robots y equipamientos autónomos

La robótica esta cada ve mas accesible y disponible para empresas de todos los tamaños, garantizando una autonomía mayor a las máquinas.
Un ejemplo es el Gantry Loader de Romi, un sistema de carga y descarga automático de piezas que cuenta con magazine de 8 estaciones e avance rápido de 60 m/min que proporciona altas ganancias de productividad y es posible reducir hasta en un 80% el tiempo de carga y descarga.
El sistema posee un brazo mecánico, que coloca la pieza en la placa y después del proceso finalizado, retira la pieza, repitiendo ese proceso continuamente, evitando así la necesidad de paralizar el proceso para realizar el cambio de pieza y la intervención del operador en la máquina.
Manufactura aditiva (impresión 3D)

Esa tecnología se desenvuelve bastante en la última década y sus avances permiten muchas posibilidades de producción. La Línea Romi D Hybrid, combina maquinados de alta precisión con manufactura aditiva (impresión 3D metálica), permitiendo mayor facilidad en la fabricación de piezas con perfiles complejos, por medio de adición de materiales ferrosos y aceros-aleados especiales, tales como Inconel y aceros inoxidables, generando economía en el uso de materiales de costo elevado. El proceso de solidificación vía laser de estado sólido, también conocido como DED (Direct Energy Deposition) permite también adicionar estratégicamente materiales de mayor resistencia en áreas de mayor desgaste de la pieza maquinada, realizar reparos en moldes en áreas dañadas con mayor facilidad y rapidez, además de ejecutar operación de grabado.
Análisis de datos
La recolección de datos y el análisis de datos son componentes clave de la Industria 4.0 Como los datos están almacenados en nubes en línea, os equipos y operaciones pueden ser optimizados por medio de análisis de datos, como la Linea ROMI D – Nueva Generación y Linea ROMI GL – Nueva Generación, equipadas con CNC Fanuc. Estas máquinas de Nueva Generación permiten la recolección, gestión y análisis de datos, identificando rápidamente fallas productivas y minimizando errores de operación. El sistema también permite la conectividad con otros equipamientos, transmitiendo los datos entre si y proporcionando un mayor control productivo.
La nueva generación de la industria exige adaptaciones también en la relación tradicional de producción entre proveedores, productores y clientes, así como la interacción entre humano y la máquina. Ese cambio mejora la eficiencia de la industria, per se puede tornar en un desafío si no es ejecutada correctamente. Buscar las tecnologías adecuadas a su empresa, preparar a los colaboradores para los nuevos equipos y estar preparado para la nueva demanda del mercado son pasos fundamentales para el excito en la era de la Industria 4.0
Con nuestra ayuda, su empresa también puede ser parte de la Nueva Generación de la Industria, hable con nosotros y tenga las maquinas-herramientas más modernas y robustas del mercado.